Diccionario Culinario
15 Agosto 2009
Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5 Parte 6 Parte 7 Parte 8 Parte 9 Parte 10 Parte 11 Parte 12 Parte 13 Parte 14 Parte 15 Parte 16 Parte 17 Parte 18 Parte 19 Parte 20 Parte 21 Parte 22 Parte 23 Parte 24 Parte 25 Parte 26
Jabino: Variedad enana del enebro.
Jamón York: pata de cerdo cocida.
Â
Jamón en dulce: El que se cuece en vino blanco y se come fiambre.
Jamón Ibérico: El de cerdo ibérico, de pezuña negra.
Jalea: Se obtiene de la cocción de jugos de frutas frescas con igual cantidad de azúcar. Se emplean frutas con un alto contenido en pectinas (fresas, manzanas y membrillos).
Jalea Real: Es una sustancia de aspecto cremoso, color blanquecino y de sabor ácido, segregada por las abejas obreras.Â
Juliana: Técnica de cortar las verduras en tiritas finitas.
ArtÃculos relacionados
TweetParte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5 Parte 6 Parte 7 Parte 8 Parte 9 Parte 10 Parte 11 Parte 12 Parte 13 Parte 14 Parte 15 Parte 16 Parte 17 Parte 18 Parte 19 Parte 20 Parte 21 Parte 22 Parte 23 Parte 24 Parte 25 Parte 26
abati - maiz, es palabra en idioma de los indios guaranies que habitaban en casi toda la América del Sur, desde el sur de Venezuela hasta el Uruguay, pasando por Brasil, Bolivia, Argentina y por supuesto Paraguay en donde si fue aceptado como idioma oficial junto al español y por lo tanto donde mas es utilizado la palabra “abatÔ.
Atte., Francisco
Genial este diccionario culinario! lo que estoy buscando ahora es algún diccionario sobre vinos ¿ideas?
gran diccionario todo lo que puedas encontrar este aqui
hola Hannibal, no importa que no tngeas ce1mara, puedes grabar tu plano con cualquier dispositivo, por ejemplo un mf3vil para apuntarte, vete a la seccif3n quiero participar y por correo te daremos todas las instrucciones para grabar tu plano! un saludo HeH1P
Opino que se debereda conocer la horiista para que los planos que se graben sean acordes con lo que se pretende transmitir y fortalezcan la horiista. Me parece muy importante lo que se pretende transmitir en cada plano.
Yo no recuerdo la etapa, poqure supongo que tampoco habeda mucho oro para cambiar en mi pobre casa, que ademe1s quedaba lejos y al interior de Cienfuegos. No obstante, sed se9 que quedaron dos objetos que afan hoy aprecio con un gusto impasible: dos pequef1as teteras que -se pensaba- eran de plata y hoy agradezco que no hayan sido ni de un metal medianamente vaioso, poqure de alguna manera logran atrapar mi atencif3n me1s alle1 de todo.
me podrán decir cual es el autor de este diccionario sus paginas, editorial,donde fue impreso y en que año.. por favor